Paseo Neoyorkino

1. Guerra de almohadas
Camino por la Quinta avenida hacia el sur hasta desembocar en Washington Square, histórica plaza donde se gestaron parte de las luchas de los actores sociales de los sesenta en Estados Unidos, donde la vida cultural siempre fue intensa y transgresora. A lo lejos, alcanzo a ver mucha gente en el centro y plumas flotando encima de ellos. No entiendo qué pasa. Me acerco y me encuentro con policías detrás de una valla con un montón de almohadas destrozadas. Un pequeño cartel da la información oficial sobre un evento del día anterior que, aunque nada tiene que ver, parece explicar lo que sucede: "¿Qué está pasando aquí? Estamos instalando nueva energía en el Arco de Washington. Gracias por su paciencia". Doy unos pasos y termino de comprender, se trata de una guerra de almohadas, una especie de carnaval de golpes juguetones entre conocidos y desconocidos hasta dejar que el viento se lleve lo que queda de aquel objeto que alguna vez sirvió para apoyar la cabeza y descansar. Mientras me alejo, me cruzo con pequeños grupos de jóvenes que van, almohada en mano, a formar parte de la fiesta. El juego de niños se trasladó a una de las plazas más importantes de Nueva York.
2. Necrológicos en los parques
Los neoyorquinos tienen una particular relación con el uso del espacio público, una mezcla de responsabilidad y propiedad. En varios parques y plazas, abundan las bancas que fueron donadas o remozadas gracias a tal o cual familia, y claro, como eso no puede permanecer en el anonimato, una placa se encarga de recordarnos quién y cuándo lo hizo. Pero lo que más llama la atención es que, a la vez, al menos en el Riverside Park, las placas son mensajes necrológicos en honor de algún pariente informando su período de vida, el cariño de sus dolientes y su relación con el parque. Así, por ejemplo, los hijos y amigos de Jody Pope recuerdan cuánto los quizo, cuánto amó la vida y la ciudad de Nueva York, o los familiares de Albert Marks (1919-1999) rememoran cómo el difunto tomaba fotos, disfrutaba del canto de los pájaros y paseaba a los niños en ese lugar. Al verlos, no puedo evitar el paralelo con las múltiples cruces en las calles de colonias populares de la Ciudad de México, que según dice la tradición popular, permiten a las almas un viaje en paz y marcan el punto de partida de este mundo.
3. Museo Metropolitano de Arte
Hay muchas maneras de recorrer un museo. A mí, lo que más me gusta es, en vez de hacerlo con agenda previamente definida, dejarme llevar por el instinto y el azar. Así, introducirse a las salas implica dejar que la mirada, la sensación, sea la que me detenga en una u otra pieza. Me siento en un laberinto al abrigo de lo estético; dejo que las emociones me obliguen a la pausa o al andar, dejo que un cuadro me exija tiempo frente a él o que otro me deje partir. Dejo, pensando en Barthes, que el punctum construya mi itinerario. La razón llega en un segundo movimiento, cuando leo los datos que me contextualizan el cuadro y me permiten entenderlo mejor. 
Tengo así algunos gratos episodios, como cuando me encontré con Madonna and Child de Berlinghiero. Me quedé mirándola, no podía desprenderme, sentía sus ojos clavados en los míos, sus manos me atraían, su luz resplandecía, su rostro me encantaba, su presencia me hipnotizaba. No sé cuánto tiempo quedé mirándola, o más bien no sé cuánto quedamos mirándonos.  Lo propio me pasó cuando fui a la sección del mundo islámico; recorrí maravillado por tantos objetos, tantos detalles, tanta fuerza concentrada, hasta que llegué a un ejemplar original del Corán. Me quedé quieto al frente, disfrutándolo, como si entendiera algo de sus incomprensibles letras. 

Hay muchas maneras, decía, de visitar un museo. Yo disfruto de perderme en él como cuando uno se adentra en una biblioteca sin saber qué terminará en sus manos. Es un viaje de aventura, un viaje donde sólo hay que obedecer a los sentidos y dejarse llevar por ellos. 
Publicado en suplemento Ideas de Página Siete, 21/06/2015

Comentarios

Entradas populares